Subasta récord en Santa Fe: más de 3.900 inscriptos para el remate de bienes incautados

Este jueves la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante en la Estación Belgrano la subasta más grande de su historia. A partir de las 16, se rematarán 159 lotes de bienes incautados al delito, que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares, electrodomésticos y materiales de construcción.

La convocatoria generó una expectativa inédita: 3.900 personas de todo el país se inscribieron para participar, lo que convierte al evento en un verdadero hito. “Lo que pasa acá no pasa en ningún lado de la Argentina: cada subasta crece en magnitud y participación”, destacó el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza.

Bienes y objetivos

Los lotes exhiben una gran diversidad: desde un celular nuevo con base de $25.000 hasta una casa en Funes valuada en $50 millones. Los interesados pueden acreditar su participación desde las 14.30 con DNI, luego de una franja de visitas que se habilitó entre las 8.30 y las 12.30.

El funcionario remarcó que la finalidad de estas subastas va más allá de la recaudación: “Se busca debilitar a las organizaciones criminales quitándoles los bienes y el dinero que utilizan para operar. Lo que le quitamos a los malos vuelve a los buenos”. Según datos oficiales, desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro, más de 100 víctimas de delitos ya fueron resarcidas gracias a estos fondos.

Un modelo con impacto social

En las tres subastas anteriores se recaudaron $2.326 millones, dinero que se destinó a reparar a víctimas, financiar políticas sociales y sostener el funcionamiento de la Aprad. Además, parte de los bienes recuperados se asignan a la Policía, al Servicio Penitenciario y a instituciones educativas y asistenciales, mientras que otros se donan a organizaciones de beneficencia.

La magnitud del remate de este jueves refuerza a Santa Fe como referencia nacional en materia de administración de bienes incautados. La Aprad prevé realizar entre dos y tres subastas anuales, con la próxima programada en Rosario durante los primeros meses de 2026.

Transparencia y expectativa

El gobierno provincial subraya que la política de subastas se apoya en la transparencia y en la devolución de recursos a la sociedad. Los interesados podrán seguir el evento en tiempo real desde la Estación Belgrano y a través de los canales de comunicación oficiales de la Aprad.

Con este cuarto remate, la provincia consolida una herramienta que no solo genera ingresos, sino que también fortalece la confianza ciudadana en el destino de los bienes incautados, transformando los recursos del delito en beneficios concretos para la comunidad.

Noticias relacionadas