Récord histórico en Santa Fe: recaudaron más de $1.200 millones en la última subasta de bienes decomisados
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevó adelante este lunes en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe la subasta más grande de su historia. Se pusieron a la venta 159 lotes provenientes de delitos provinciales y se logró recaudar la cifra récord de $1.238 millones.
El secretario de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza, destacó que se vendieron absolutamente todos los lotes, con un nivel de participación inédito. “El último se vendió a las 10 de la noche, con más de 500 personas todavía pujando. Hubo un gran interés y posibilidades económicas para todos”, señaló en medios locales.
Bienes variados y participación masiva
Entre los lotes más destacados, una propiedad en Funes se vendió en 90 millones de pesos, el doble de su base inicial de 50 millones. También sobresalió un lote de joyas que alcanzó los 19 millones, mientras que el artículo más accesible fue un celular vendido en $120.000.
Del remate participaron entre 1.000 y 1.500 personas de manera presencial, aunque la inscripción previa había alcanzado a 3.900 interesados de todo el país. La subasta se extendió durante seis horas, con un desarrollo que, según los organizadores, se dio en total normalidad y con un interés sostenido hasta el final.
Destino de los fondos
El dinero recaudado tiene tres finalidades:
-
Resarcimiento a víctimas de delitos económicos, cuando se demuestra que los bienes provienen de maniobras fraudulentas. Según Figueroa Escauriza, ya se resarcieron a más de 100 víctimas desde el inicio de la gestión.
-
Autofinanciamiento de la Aprad, evitando destinar fondos del presupuesto provincial al operativo.
-
Políticas sociales y donaciones, como apoyo a escuelas, hogares e instituciones de la sociedad civil.
Logística y seguridad
La magnitud del operativo requirió una compleja logística: grúas para traslado de bienes, disposición de mobiliario, sonido y seguridad. El costo estimado superó los 30 millones de pesos, sin incluir los gastos del operativo de seguridad, calificado como “muy importante” por los organizadores.
Bienes del delito común y el crimen organizado
Los bienes subastados provienen de distintos delitos provinciales. Algunos pertenecían a bandas narcocriminales, pero también se incluyeron objetos decomisados a delincuentes comunes. “Es un mensaje claro: todos los delitos generan daño. Algunos son más graves que otros, pero la persona que sufre un robo lo padece al 100%”, concluyó Figueroa Escauriza.