Así operaba la banda que estafaba con tarjetas de crédito en Santa Fe, Santo Tomé y otras ciudades

Las tres personas acusadas fueron detenidas este miércoles. Se las investiga por realizar compras fraudulentas en locales comerciales y por contratar servicios en un hotel de CABA utilizando datos de tarjetas ajenas.

Tres hombres fueron imputados por integrar una banda que cometía estafas utilizando tarjetas de crédito pertenecientes a terceros, con operaciones en las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé, Coronda y también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las maniobras delictivas afectaron a distintos comercios, tanto de venta de electrodomésticos como de servicios hoteleros. La audiencia imputativa tuvo lugar este viernes en los tribunales santafesinos, y estuvo a cargo del fiscal Agustín Nigro.

Los acusados tienen entre 27 y 28 años, y fueron identificados por sus iniciales: F.A.M., L.B.R. y F.E.B. Según indicó Nigro, el principal implicado, F.A.M., habría perpetrado al menos diez estafas, algunas en solitario y otras con la colaboración de los otros dos imputados.

Un patrón delictivo repetido

La modalidad utilizada por la banda consistía en contactar por teléfono a casas de electrodomésticos, hacerse pasar por los verdaderos titulares de tarjetas de crédito —incluso suplantando identidades masculinas y femeninas—, realizar compras a nombre de esas personas y luego retirar los productos en los locales comerciales.

Entre los bienes adquiridos ilegalmente, se contabilizan al menos ocho aires acondicionados y seis televisores, que fueron retirados sin que los comercios pudieran advertir inicialmente el engaño. En todos los casos, los estafadores brindaban direcciones de entrega ubicadas en la ciudad de Santa Fe, lo que ayudaba a consolidar la apariencia de una operación local legítima.

Las víctimas reales —los titulares de las tarjetas utilizadas— notaron operaciones no autorizadas en sus cuentas, lo que derivó en denuncias ante los bancos y en el desconocimiento de los pagos por parte de las entidades financieras. Esto provocó importantes pérdidas económicas a los comercios, ya que nunca recibieron el dinero correspondiente a los productos entregados.

Un hotel en CABA y un intento frustrado

Además de las maniobras en Santa Fe y localidades cercanas, los estafadores llegaron a contratar servicios en un hotel ubicado en CABA. En ese caso, F.A.M. llamó haciéndose pasar por otra persona y contrató una estadía de dos noches para los otros dos integrantes de la banda, quienes efectivamente se alojaron en el lugar. El pago, realizado con una tarjeta también ajena, fue luego desconocido por el titular legítimo, por lo que el hotel tampoco recibió la retribución económica por el servicio prestado.

Por otro lado, el fiscal Nigro detalló que hubo un intento de estafa frustrado en una mueblería de la ciudad de Santa Fe. Allí, el mismo F.A.M. intentó cerrar una compra utilizando una identificación adulterada digitalmente. Sin embargo, el comerciante sospechó de la operación tras recibir una foto de un DNI que presentaba inconsistencias en la imagen, firma y número de trámite. Al consultar con la entidad bancaria emisora de la tarjeta, se confirmó el intento de fraude, por lo que la transacción fue cancelada antes de que se entregaran los bienes.

Investigación y detención

La causa se inició a partir de denuncias realizadas tanto por las personas cuyas identidades fueron suplantadas como por comerciantes afectados. A lo largo de los últimos meses, se recolectaron pruebas clave a través de informes de entidades públicas y privadas que permitieron reconstruir el accionar de la banda y dar con los responsables.

El miércoles de esta semana se realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Santa Fe, que culminaron con la detención de los tres imputados.

Los tres hombres fueron formalmente acusados como coautores del delito de estafa por uso abusivo de tarjeta de crédito, mientras que a F.A.M. se le sumó una imputación adicional por tentativa de estafa en relación con el hecho frustrado en la mueblería. La investigación continúa bajo la órbita del Ministerio Público de la Acusación.

Noticias relacionadas