La Provincia y Unicef refuerzan las políticas públicas locales destinadas a la infancia y adolescencia
Se llevó a cabo una jornada orientada a consolidar políticas públicas en el ámbito local, enfocadas en niños, niñas y adolescentes. La actividad fue organizada por los ministerios de Gobierno e Innovación y de Igualdad y Desarrollo Humano.
En el marco del Programa de Territorialización de las Relaciones Internacionales, y con la participación de la iniciativa Crecer Capacita, el Gobierno de Santa Fe desarrolló una jornada enfocada en el fortalecimiento de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia. El encuentro fue impulsado conjuntamente por los ministerios de Gobierno e Innovación y de Igualdad y Desarrollo Humano, con la colaboración de Unicef.
El propósito de la actividad fue promover un modelo de desarrollo basado en el acceso universal a bienes públicos de calidad y en un territorio integrado, equitativo y eficiente. Durante la jornada se presentaron herramientas y experiencias orientadas a acompañar a los gobiernos locales en la tarea de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El evento se desarrolló en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y estuvo estructurado en tres instancias: presentaciones institucionales, un taller participativo y una capacitación sobre herramientas para la planificación de políticas públicas en primera infancia, aplicadas a nivel local.
Entre los presentes estuvieron autoridades provinciales y representantes de Unicef. Participaron Claudio Díaz, secretario de Relaciones Internacionales; Maita Norman, a cargo del Programa Crecer Capacita; Sonia Colacelli, directora de Planificación Estratégica de la Secretaría de Niñez; Fernanda Potenza, coordinadora de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) de Unicef; y también los representantes del organismo internacional Cecilia del Bono e Hilan Vargas.
Durante el encuentro, Claudio Díaz agradeció la participación de las autoridades locales y remarcó la importancia de institucionalizar las políticas públicas para las infancias, transformando las iniciativas en programas sostenibles en el tiempo. También destacó el enfoque multinivel y multisectorial del convenio con Unicef, que involucra a la provincia, a los municipios y al organismo internacional.
Desde la Secretaría de Gestión Pública, Maita Norman subrayó la necesidad de fortalecer la capacitación de los equipos técnicos en cada localidad, teniendo en cuenta las realidades específicas de cada territorio. “Es necesario tender puentes entre la agenda del gobierno provincial, sus programas y las necesidades locales”, expresó.
Por su parte, Fernanda Potenza explicó que MUNA es una herramienta innovadora que ayuda a los municipios a diagnosticar y planificar políticas públicas desde una perspectiva integral. A partir de autodiagnósticos, los gobiernos locales pueden construir planes de acción en áreas como la inclusión educativa, la prevención de la violencia, la participación adolescente, la salud integral en la adolescencia, el abordaje de la primera infancia, la promoción de derechos para niños y niñas con discapacidad, y entornos saludables, entre otras.
El encuentro también incluyó testimonios de referentes locales. Guadalupe Lanatti, intendenta de Totoras, destacó la necesidad de sumar actores para enfrentar el contexto de vulnerabilidad que atraviesan las infancias. “Los gobiernos locales somos el primer nivel de atención”, aseguró. A su vez, Sebastián Heredia, presidente comunal de Fuentes, valoró la articulación entre Unicef y la Secretaría de Niñez: “Es fundamental que los municipios más pequeños puedan acceder a estas herramientas para mejorar la calidad de vida de los chicos”, expresó.
Durante la jornada se compartieron recursos metodológicos como el autodiagnóstico institucional, el mapeo de actores y servicios, y herramientas para el seguimiento de políticas locales. También se presentó una experiencia destacada de la Red Local MUNA, que mostró un enfoque integral e intersectorial para la planificación en primera infancia.
Sobre MUNA
MUNA es una iniciativa lanzada por Unicef Argentina en 2021, orientada a fortalecer la gestión de políticas locales en favor de la niñez y la adolescencia. En la provincia de Santa Fe, siete gobiernos locales adhirieron a la propuesta en su primer año, y seis de ellos ya están transitando su tercer año de implementación del Plan de Acción Municipal para las infancias, con el acompañamiento de Unicef.
Durante 2024, el organismo internacional desarrolló un ciclo de charlas mensuales dirigidas a gobiernos locales, con la participación de catorce municipios santafesinos, incluso algunos que aún no integran formalmente la red MUNA. Seis de ellos también forman parte activa del Programa de Territorialización de las Relaciones Internacionales, lo que evidencia el compromiso de la provincia con la articulación junto a organismos internacionales para promover una mejor calidad de vida para niños, niñas y adolescentes.