Provincia y Municipio de Santa Fe avanzan en una estrategia conjunta para fortalecer la defensa del consumidor
La OMIC local se incorpora a la red provincial, ampliando la cobertura territorial y mejorando la capacidad de respuesta ante reclamos ciudadanos.
En una muestra de articulación institucional, la Municipalidad de Santa Fe y el Gobierno provincial firmaron este miércoles un convenio mediante el cual la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se incorpora formalmente a la Red Provincial de Oficinas de Defensa del Consumidor, que ya cuenta con más de 30 sedes activas en todo el territorio santafesino.
El acuerdo fue suscripto por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el intendente Juan Pablo Poletti, con el objetivo de brindar una atención más cercana, eficiente y equitativa a los usuarios, sin importar su ubicación geográfica.
Según explicó Puccini, la estrategia apunta a convertir la defensa del consumidor en un puente real entre la ciudadanía y el sector privado, promoviendo soluciones concretas frente a problemáticas de consumo. “Fortalecemos este rol articulador para garantizar que los derechos de los consumidores no solo se reconozcan, sino que efectivamente se hagan valer”, remarcó.
Una oficina activa, territorial y al servicio del ciudadano
La OMIC santafesina funcionará como un espacio de asesoramiento, mediación y protección de derechos, recibiendo denuncias a través del Portal Nacional de Autogestión, convocando a audiencias de conciliación y, si no se alcanza un acuerdo, derivando los casos a la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor dentro de un plazo de 15 días hábiles. Además, participará en campañas de información, inspecciones comerciales y acciones para fomentar el consumo responsable.
El intendente Poletti valoró la firma del convenio como un paso importante para acercar el Estado a los vecinos. “Quien acude a Defensa del Consumidor no lo hace por gusto, sino porque tiene un problema concreto y necesita una solución. Por eso, nuestro compromiso es que la OMIC funcione plenamente y se perfeccione constantemente”, sostuvo.
Un paso clave en la descentralización
Desde el Ministerio, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, destacó que la incorporación de Santa Fe capital representa un avance significativo en el proceso de descentralización, dado que hasta ahora la ciudad no contaba con una oficina local para canalizar reclamos. “Es fundamental que las grandes ciudades se sumen a la red para consolidar una política pública federal en defensa del consumidor”, expresó.
La directora provincial de Defensa del Consumidor, Valeria Schvartz, también celebró la integración de Santa Fe y agradeció el compromiso de las autoridades. “Hace tiempo que esperábamos sumar a la capital a esta red. Con esta incorporación, podremos brindar soluciones más efectivas y acompañar mejor a los usuarios en cada paso del proceso”, afirmó.
Esta articulación entre Provincia y Municipio fortalece una política pública centrada en las personas, que entiende que cada reclamo es una oportunidad para reforzar la confianza institucional y garantizar derechos ante posibles abusos comerciales. La incorporación de la OMIC local amplía la cobertura del sistema de protección y consolida el trabajo conjunto del Estado en sus distintos niveles.