Causa Marcelo Bailaque: Casación define si seguirá en el sistema acusatorio o vuelve al viejo modelo

Este miércoles la Cámara de Casación Penal de la Nación resolverá un punto clave en la investigación contra el exjuez federal Marcelo Bailaque: determinar si la causa continuará bajo el sistema procesal penal acusatorio o si regresará al viejo esquema.

Una decisión con fuerte impacto judicial

La resolución marcará el futuro de la investigación. Si el tribunal decide que se tramite bajo el viejo sistema, se modificaría la estructura del proceso y podrían quedar sin validez parte de las pruebas recolectadas hasta ahora. En cambio, si se ratifica la vigencia del sistema acusatorio, el expediente continuará con el cúmulo de evidencias que los fiscales obtuvieron desde 2024.

La investigación no involucra únicamente a Bailaque, sino también a figuras de peso como el financista Fernando Whpei y el ex titular de la AFIP Carlos Vaudagna. Por eso, en el ámbito judicial hay gran expectativa por la definición que adopte Casación.

El planteo que puso en duda la investigación

La situación se originó cuando la Cámara aceptó revisar el pedido de un abogado tributarista de Rafaela, que solicitó que la causa se tramite con el viejo sistema procesal penal y no con el acusatorio, vigente en Rosario desde mayo de 2024. Este tecnicismo procesal podría poner en riesgo más de un año de investigación y alterar el curso del caso.

Cabe recordar que, en medio de las actuaciones, Bailaque presentó su renuncia a partir del 1 de julio pasado, renuncia que fue aceptada por el presidente Javier Milei, lo que le permitió evitar un eventual juicio político y acceder a la jubilación especial del régimen de Santa Cruz, provincia en la que se desempeñó como juez federal entre 1994 y 2008, antes de su designación en Rosario.

Derivaciones y nuevas imputaciones

Mientras tanto, la causa sigue generando movimientos judiciales. Este jueves, Fernando Whpei será imputado en el Ministerio Público de la Acusación de Rosario por tenencia ilegal de arma de fuego. Durante los allanamientos realizados en su oficina del Museo de la Democracia se encontró una pistola sin registrar, que —según fuentes de la causa federal— habría pertenecido al exmontonero Rodolfo Galimberti, quien fuera socio de Jorge “Corcho” Rodríguez, conocido por su relación con la actriz Susana Giménez.

Noticias relacionadas