Jornada histórica en la Convención del 25: se ponen a votación los primeros artículos de la nueva Constitución santafesina
La Convención del 25 dio este martes un paso clave en el proceso de reforma constitucional de Santa Fe. La Comisión Redactora presentó los tres primeros dictámenes que este miércoles serán tratados en sesión plenaria por los 69 convencionales constituyentes.
Los textos elaborados contemplan modificaciones en el funcionamiento del Poder Ejecutivo y Legislativo, e incluyen una cláusula transitoria que habilita al gobernador Maximiliano Pullaro a presentarse nuevamente en 2027.
Cambios en el Poder Ejecutivo
El dictamen referido al Ejecutivo mantiene la duración de los mandatos del gobernador y vicegobernador en cuatro años, pero introduce la posibilidad de reelección inmediata por un período consecutivo o de alternancia recíproca entre ambos cargos. Además, amplía las atribuciones del Ejecutivo, incorporando competencias vinculadas al diseño y ejecución de políticas de desarrollo integral, seguridad y política criminal, así como a la organización de la administración pública bajo principios de eficiencia y transparencia. También se redefine el alcance del juicio político, que pasará a incluir a más autoridades y funcionarios cuyo nombramiento requiera acuerdo legislativo.
Propuesta para el Poder Legislativo
En el caso del Legislativo, se establece que tanto diputados como senadores cumplirán mandatos de cuatro años, con derecho a una sola reelección consecutiva. Para volver a postularse, deberán dejar pasar al menos un período. El proyecto también amplía el período de sesiones ordinarias, que se extenderá del 15 de febrero al 30 de noviembre, lo que representa una ampliación respecto del esquema actual.
Cláusula transitoria y la posibilidad de reelección de Pullaro
Uno de los puntos más significativos es la cláusula transitoria, que determina que los mandatos de las actuales autoridades provinciales no se contabilizarán como primer período bajo la nueva Constitución, con una sola excepción: gobernador y vicegobernador. De este modo, el mandato que Maximiliano Pullaro inició en 2023 será considerado su primer período, lo que lo habilitaría a competir en 2027 por una reelección inmediata.
Acompañamiento político a los dictámenes
Los despachos contaron con el respaldo de distintos bloques políticos:
-
Dictamen del Poder Legislativo: Unidos para Cambiar Santa Fe, Activemos, Más para Santa Fe, Somos Vida y Libertad, y Frente de la Esperanza.
-
Dictamen del Poder Ejecutivo: Unidos para Cambiar Santa Fe, Frente de la Esperanza, y Somos Vida y Libertad.
-
Cláusula transitoria: Unidos para Cambiar Santa Fe y Frente de la Esperanza.
Próximas sesiones de la Convención
La Comisión de Labor Parlamentaria definió un cronograma para debatir y votar los dictámenes parciales elaborados por las distintas comisiones temáticas. Una vez aprobados, volverán a la Comisión Redactora para su ordenamiento y coherencia dentro del texto definitivo de la Carta Magna. El calendario establecido es el siguiente:
-
Miércoles 27 de agosto: dictámenes de Poder Legislativo y Ejecutivo.
-
Viernes 29 de agosto: Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
-
Lunes 1 de septiembre: Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial.
-
Miércoles 3 de septiembre: Poder Judicial y otros órganos constitucionales.
-
Viernes 5 de septiembre: Declaraciones, Derechos y Garantías.
-
Martes 9 y miércoles 10 de septiembre: sesión final de la Convención.
Con estos primeros avances, la reforma constitucional santafesina ingresa en una etapa decisiva que marcará el rumbo político de los próximos años.