Ordenamiento territorial, residuos y empleo: los ejes del Foro de Concejales en San Jerónimo Norte

En un encuentro inédito fuera de la capital provincial, ediles de las nueve ciudades que integran el área metropolitana de Santa Fe se reunieron este viernes en la localidad de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias. Se trató de la quinta edición del Foro de Concejales, una iniciativa que comenzó en 2024 bajo la presidencia de Adriana “Chuchi” Molina en el Concejo Municipal de Santa Fe.

Un espacio de debate con mirada metropolitana

Más de 40 legisladores locales participaron de la jornada, organizada en tres comisiones de trabajo, para abordar problemáticas compartidas y buscar consensos que permitan elaborar normativas conjuntas. Los ejes elegidos en esta oportunidad fueron ordenamiento territorial, gestión de residuos y desarrollo productivo y empleo.

La presidenta del Concejo santafesino, Adriana Molina, subrayó la importancia de pensar en términos regionales: “Hoy hay que hablar en clave metropolitana. Estamos hablando de más de 600 mil habitantes que viven en este territorio y ya no es posible pensar problemas ni soluciones de manera aislada en cada ciudad”.

Como anfitriona, la presidenta del Concejo de San Jerónimo Norte, Valeria Marengo, dio la bienvenida a los participantes y resaltó el valor de la iniciativa: “Son problemáticas que atraviesan a todas nuestras localidades y por eso es fundamental reunirnos para pensar soluciones comunes”.

Una reunión en contexto histórico

El encuentro coincidió con un hecho trascendental: la jura de la nueva Constitución provincial sancionada esta misma semana. Molina remarcó que la Carta Magna incluye en su artículo 159 el reconocimiento de las áreas metropolitanas como espacios de coordinación entre municipios, lo que refuerza la necesidad de sostener este tipo de foros: “Es una Constitución de avanzada y, en ese sentido, lo que hoy estamos construyendo anticipa esa mirada metropolitana”.

En la apertura también estuvo presente el presidente del Ente Coordinador del Área Metropolitana (ECAM), Cristian Hoffmann, quien destacó que Santa Fe es la única provincia con una ley específica de áreas metropolitanas (Nº 13.532) y consideró que sería positivo que los concejales formen parte del Ente. A su vez, participó la diputada provincial Jimena Senn, referente de Las Colonias, quien valoró la pluralidad política del espacio: “La idea es escuchar y trabajar en equipo, porque nuestras localidades comparten problemas y podemos trasladar estas inquietudes al Poder Ejecutivo provincial”.

Conclusiones de las comisiones de trabajo

Tras la labor en comisiones, los concejales compartieron las principales conclusiones.

  • Desarrollo productivo y empleo: El concejal esperancino Cristian Cammisi resaltó la propuesta de extender a nivel metropolitano el programa “Yo Resuelvo”, actualmente vigente en Santa Fe, que conecta la oferta y la demanda de oficios a través de una plataforma digital. También se planteó la creación de un sistema de indicadores sociales, económicos y educativos, inspirado en el programa “Santa Fe Cómo Vamos”, para evaluar la evolución de cada ciudad año tras año en esas áreas.

  • Gestión ambiental y residuos: El concejal santafesino Leonel Méndez destacó la necesidad de abordar los problemas vinculados a basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios y producción industrial, con políticas concretas que mejoren la calidad de vida y avancen hacia la economía circular.

  • Ordenamiento territorial: La edil de Sauce Viejo, Valeria Echeverri, señaló que se discutieron normativas compartidas sobre transporte de residuos en zonas con riesgo hídrico y la importancia de proyectar a futuro ordenanzas que den respuestas coordinadas a los vecinos de toda la región.

Un balance positivo

Al cierre, el concejal santafesino Carlos Suárez celebró la instancia de trabajo: “Los vecinos no reconocen fronteras físicas ni jurídicas entre nuestras ciudades, por eso compartimos tanto las problemáticas como las oportunidades. Hoy nos llevamos insumos concretos para elaborar normativas similares en todas las localidades”.

Con esta nueva edición, el Foro de Concejales reafirma su objetivo de fortalecer la mirada metropolitana, construir consensos y anticipar políticas públicas conjuntas que trasciendan los límites geográficos, en un contexto en el que la Constitución provincial reconoce y alienta estos espacios de coordinación.

Noticias relacionadas