Santa Fe impulsa la recuperación de la lechería con obras, créditos y alivio fiscal
El sector lácteo santafesino atraviesa una etapa de recuperación tras la fuerte crisis de 2023. Con un crecimiento que en el último año se ubicó entre el 6 % y el 11,2 %, productores e industrias muestran mayor confianza gracias a las políticas implementadas por el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Crecimiento y medidas concretas
El ministro Gustavo Puccini destacó que “se definieron medidas claras para alcanzar resultados concretos”, en referencia a la combinación de alivio impositivo, financiamiento e inversiones en infraestructura que impulsaron la reactivación.
Entre los beneficios fiscales se incluyen la exención del pago de patentes al transporte lechero, la eliminación del impuesto a los contratos tamberos y la modificación de alícuotas y criterios de parcelamiento, medidas contempladas en la Ley Tributaria 2025.
En paralelo, se priorizó el acceso al crédito. Santa Fe fue la primera provincia en otorgar préstamos del BICE a valor producto, con un desembolso superior a los 4.000 millones de pesos en 2024. Sumados a los acuerdos con Banco Provincia, Banco Nación y agencias de desarrollo, se alcanzaron más de 15.000 millones de pesos, con proyecciones de superar esa cifra en 2025.
Inversión en infraestructura
Las obras también tuvieron un rol central. Se mejoraron caminos productivos que hoy conectan a 132 tambos con la red de ripio, se avanzó en proyectos de electrificación a través del Fondo de Electrificación Rural (FER) y el programa Genera, y se planifica la incorporación de más de diez empresas lácteas al sistema de gas natural mediante nuevos gasoductos.
La modernización incluyó además el fortalecimiento de los rodeos lecheros en sanidad y productividad, la reglamentación de la Ley de Buenas Prácticas Lecheras y encuentros con cabañeros para mejorar estándares de calidad.
Proyección internacional y energía renovable
Consolidada como principal exportadora láctea del país, la provincia trabaja en la apertura de mercados internacionales con el Santa Fe Business Forum como plataforma, y en la optimización de la logística a través del Puerto de Santa Fe para ganar competitividad.
En materia energética, el Programa Prosumidores 4.0 permite a industrias y tambos generar energía renovable, reducir costos y contribuir al cuidado del ambiente.
Desarrollo sostenible y agregado de valor
El plan provincial se completa con la promoción de productos locales mediante Sabores de Santa Fe, el fortalecimiento de la región del Queso Azul, la vinculación con cooperativas y proveedores de insumos, y capacitaciones como el curso de Oficio Tambero.
La combinación de inversiones, créditos y mejoras estructurales configura un escenario favorable para aumentar la productividad, garantizar leche de mayor calidad y sostener el crecimiento en el tiempo.
Con esta estrategia integral, la cadena láctea de Santa Fe se posiciona para continuar su expansión y consolidar un desarrollo sostenible que refuerce su lugar en el mercado interno y externo.