Santa Fe recibió $3.000 millones de la Nación para atender daños por las inundaciones
El Gobierno Nacional transfirió $12.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias afectadas por emergencias recientes. De ese total, Santa Fe obtuvo $3.000 millones que se destinarán a paliar los daños provocados por las intensas lluvias e inundaciones registradas en agosto. Sin embargo, desde la administración provincial advirtieron que la asistencia apenas cubre la mitad de las pérdidas estimadas.
Distribución de los fondos
La transferencia de recursos alcanzó a Misiones ($4.000 millones), Entre Ríos ($3.000 millones), Santa Fe ($3.000 millones) y Chaco ($2.500 millones). La medida se concretó pocos días después del veto presidencial a la ley que proponía convertir los ATN en un fondo de distribución automática entre las provincias, iniciativa que había sido impulsada por varios gobernadores.
Emergencia en Santa Fe
La solicitud santafesina se basó en los daños ocasionados por las precipitaciones del 19 de agosto, cuando localidades del sur provincial sufrieron registros históricos de lluvias. María Teresa fue la más golpeada, con más de 340 milímetros acumulados en pocas horas, lo que derivó en la inundación de numerosas viviendas.
Otras comunidades como Arteaga, La Chispa y Christophersen también resultaron afectadas, con marcas superiores a los 270 milímetros. A esto se sumó el desborde del río Carcarañá, que obligó a cortar la Ruta Nacional N° 9, y la crítica situación en Arroyo Seco, donde la caída de 320 milímetros y el desborde de los arroyos Seco y Frías provocaron anegamientos en distintos barrios.
Desde el gobierno provincial señalaron que los $3.000 millones enviados por la Nación representan aproximadamente la mitad del costo estimado de los daños y anticiparon que gestionarán fondos adicionales para dar respuesta a la emergencia.
El marco de los ATN
Los Aportes del Tesoro Nacional se encuentran regulados por la Ley 23.548, que fija el Régimen Transitorio de Distribución de Recursos Fiscales entre la Nación y las provincias. El instrumento permite al Poder Ejecutivo Nacional disponer hasta el 1% de los recursos coparticipables con el objetivo de asistir financieramente a los distritos que atraviesan emergencias o desequilibrios fiscales.
Si bien este mecanismo ha sido clave para atender situaciones imprevistas, también ha generado controversias debido a su carácter discrecional y a los reclamos de gobernadores que plantean la necesidad de una asignación más transparente y automática.