Con autoridades al frente, las universidades de Santa Fe se movilizan contra el veto de Milei

La Marcha Federal Universitaria en la capital provincial partirá a las 17 desde el Puente Colgante hasta el Rectorado de la UNL.

Este miércoles se lleva a cabo en todo el país la Marcha Federal Universitaria contra el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. En la ciudad de Santa Fe, la convocatoria comenzará a las 17 horas en el Puente Colgante y recorrerá Bulevar hasta llegar al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

La movilización contará con la participación de estudiantes, gremios, organizaciones sociales, partidos políticos y autoridades académicas, que buscan visibilizar el reclamo mientras en la Cámara de Diputados se debate la continuidad de la norma vetada por el Poder Ejecutivo.

Megaoperativo de seguridad en el Congreso

En paralelo, en Buenos Aires se desplegará un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación, epicentro de la jornada. Según informaron fuentes oficiales, alrededor de 1.100 efectivos estarán afectados: 700 de la Policía Federal, 280 de Gendarmería Nacional, 90 de Prefectura Naval y 30 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Reclamos desde el ámbito universitario

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que la falta de financiamiento “pone en riesgo el futuro”. “Cada día resulta más difícil pensar un horizonte viable con la juventud y la ciencia, que son la base del desarrollo del país”, afirmó. Además, recordó que la ley de financiamiento “fue debatida, votada y sancionada en el Congreso” y manifestó sus expectativas en que la Cámara de Diputados la ratifique.

Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral.
Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral.

 

Por su parte, el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, alertó que la institución recibe apenas el 40% de los fondos necesarios para afrontar gastos básicos como servicios, y que el resto debe cubrirse con recursos propios. “De cada 10 pesos, la universidad sólo recibe cuatro. El 60% restante lo ponemos con producidos propios”, explicó. El académico señaló que se implementaron medidas de ajuste interno, como limitar el horario de ingreso después de las 18 y finalizar las actividades a las 22, para reducir costos de vigilancia. Y fue categórico: “Es necesario frenar este veto presidencial, aunque luego haya que discutir otras cuestiones de fondo”.

Noticias relacionadas