La Corte de Santa Fe incorpora IA Generativa al sistema judicial
El proceso comenzará a modo de prueba, en forma escalonada.
En el marco del proceso de informatización y digitalización integral del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, se está avanzando hacia la modernización de sus estructuras y procedimientos con la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Estas tecnologías innovadoras, accesibles a través de dispositivos conectados a Internet, brindan una valiosa oportunidad para optimizar las labores judiciales y administrativas dentro de la Justicia Santafesina.
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es capaz de crear contenido nuevo, como texto, imágenes, audios y videos, mediante algoritmos de aprendizaje automático, lo que ofrece amplias aplicaciones tanto para ciudadanos como para organizaciones, especialmente en la administración de justicia. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de un análisis técnico que garantice su seguridad y viabilidad en el entorno digital del Poder Judicial.
El Poder Judicial de Santa Fe cuenta con una infraestructura tecnológica robusta, que incluye equipos informáticos completos para cada integrante en toda la provincia, acceso a Internet mediante una red propia, y una base extensa de documentos electrónicos en diversas áreas del derecho. Gracias a estas condiciones, se puede iniciar un proceso de prueba de las herramientas de IAG en los puestos de trabajo judiciales, siempre con las debidas precauciones en cuanto a seguridad informática.
El proceso de implementación será escalonado, comenzando con los jueces y defensores civiles de primera y segunda instancia, quienes podrán solicitar el uso de las herramientas de IAG a través de una sencilla solicitud administrativa dirigida a la Corte Suprema. Para garantizar que la integración de estas tecnologías sea eficiente y transparente, se ha delegado en la Secretaría de Gobierno la coordinación del programa y la difusión de su implementación.
Este programa tiene como objetivo mejorar la eficiencia de las actividades judiciales en un contexto donde el tráfico de datos es cada vez mayor y las herramientas tecnológicas siguen evolucionando. Además, se prevé evaluar distintas versiones de las plataformas y adaptarlas a las actualizaciones que surjan en el futuro.