Enrico: “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, se manifestó enérgicamente en contra de la decisión tomada por el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas a través de una nota emitida por la Dirección Nacional de Vialidad. Según lo expresado en el documento, se ordena “arbitrar los medios necesarios para proceder al cierre de todos los contratos de obra pública de rutas”.
Enrico calificó la medida como “la estocada final” para el ya deteriorado estado de las rutas nacionales, y expresó su sorpresa ante la decisión:
“Estamos realmente muy sorprendidos, no esperábamos una medida así, jamás en la historia de nuestro país se tomó una decisión semejante”, manifestó el ministro.
El funcionario provincial advirtió que la resolución implica el abandono de más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales, lo que dejaría sin mantenimiento esencial a la red vial, incluyendo reparaciones, bacheo, iluminación y corte de pasto. Esto, según Enrico, agrava la situación de deterioro generalizado que ya presentan muchos caminos del país.
“Con esta medida, el gobierno nacional dice: a las rutas no las vamos a reparar. En nuestro caso, todas las obras en las rutas nacionales, como la 33, 11, 178 y 34, fueron canceladas”, lamentó el ministro.
Graves consecuencias para la seguridad vial
Enrico enfatizó que la medida pone en grave riesgo la vida de millones de personas, ya que el estado crítico de las rutas representa un peligro constante para quienes las transitan diariamente. Señaló que la mirada centralizada en la Capital Federal impide que el gobierno nacional perciba la realidad de las provincias:
“Los que vivimos en el interior sabemos que todos los días millones de argentinos transitan por estas rutas y al hacerlo ponen en peligro sus vidas”, afirmó el funcionario.
El ministro respaldó su afirmación con un dato alarmante: en los 2.685 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan Santa Fe, se registra un muerto cada 19 kilómetros por año, lo que convierte a las carreteras en “verdaderas trampas mortales”.
Un llamado a la responsabilidad estatal
Enrico también destacó que los recursos provenientes de impuestos nacionales, como el IVA, Ganancias, Bienes Personales, Retenciones y el impuesto a los combustibles, deberían destinarse prioritariamente al mantenimiento de rutas, considerando que por estas vías se transporta gran parte de la riqueza del país.
“Es un tema muy grave que nos tiene que encontrar a todos de pie y unidos. No podemos permitir que vuelva tan poco de todo lo que pagamos en impuestos”, advirtió.
Para finalizar, el ministro cuestionó la falta de política de seguridad vial y sugirió que, si el Gobierno Nacional “no sabe, no quiere o no puede reparar las rutas”, debería ceder la administración a las provincias para planificar esquemas propios de mantenimiento:
“No hay política de seguridad vial en el mundo que funcione con rutas abandonadas y no hay país en el mundo que pueda mantener sus rutas sin inversión del Estado”, concluyó.