Paritarias en Santa Fe: el Gobierno provincial negocia con gremios estatales y docentes por mejoras salariales
Representantes de ATE y UPCN mantienen desde esta mañana una reunión con funcionarios provinciales. Por la tarde, será el turno de los gremios docentes en la sede del Ministerio de Trabajo.
Este martes por la mañana, se retomaron las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Santa Fe y los sindicatos estatales ATE y UPCN. El encuentro, que se lleva a cabo en la Casa de Gobierno, marca el inicio de una nueva ronda de diálogo salarial entre el Ejecutivo y los trabajadores del sector público.
A pesar del duelo decretado por el fallecimiento de la exboxeadora y exconvencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras, las autoridades decidieron mantener las reuniones programadas con los gremios.
La mesa de discusión está encabezada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y el titular de Economía, Pablo Olivares. Por parte de los sindicatos, participan Marcelo Delfor (ATE) y Jorge Molina (UPCN).
Previo al encuentro, Delfor expresó expectativas positivas respecto de alcanzar un entendimiento con el Ejecutivo que permita recomponer los salarios. Si bien no se espera una propuesta concreta en esta primera instancia, desde ATE remarcaron la importancia de mantener acuerdos de corto plazo ante la incertidumbre económica: “No nos cerramos a ninguna alternativa respecto a los plazos, pero entendemos que todavía hay inestabilidad en el país y una fragilidad del modelo económico que hace que pensar a largo plazo no sería una salida razonable”, sostuvo el dirigente.
Además, Delfor señaló que, pese a que en el último trimestre los salarios se mantuvieron frente a la inflación, insistirán en una recomposición. Indicó que los sueldos promedio de trabajadores de sectores como salud y asistencia escolar rondan los 750 mil pesos.
En la misma línea, Jorge Molina, de UPCN, advirtió sobre las dificultades del contexto nacional y la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. “Necesitamos sostener e incrementar el poder adquisitivo y elevar pisos salariales del sector”, manifestó.
Los docentes también negocian
A partir de las 16 horas, será el turno de los gremios docentes, que fueron convocados en la sede del Ministerio de Trabajo. Estarán presentes representantes de Amsafé, Sadop, UDA y AMET.
La semana pasada, Amsafé presentó ante la Convención Constituyente dos iniciativas: una vinculada al derecho a la educación y otra al sistema previsional. En este último punto, el gremio defendió la necesidad de que el régimen jubilatorio continúe siendo “estatal, público, solidario y de reparto”, y que la Caja de Jubilaciones se mantenga “intransferible”.
En relación con los haberes, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que los jubilados docentes recibieron solo un 8 % de aumento en el primer semestre, frente a una inflación del 16,4 %, por lo que plantearán este desfasaje en la negociación. Además, el sindicato insistirá en que cualquier modificación del régimen previsional debe discutirse en el marco paritario, al igual que el salario y las condiciones laborales.
La reapertura de paritarias se da en un escenario de tensión económica, con gremios que presionan para evitar nuevas pérdidas salariales frente al alza sostenida de precios.