Santa Fe se afianza como socia estratégica de Vaca Muerta
En el marco del Santa Fe Business Forum 2025, que se desarrolla en Rosario hasta el viernes 5 de septiembre, la provincia reforzó su posicionamiento como aliada de los principales territorios energéticos del país. El encuentro incluyó la participación de Fernando Rodrigo Banderet, intendente de Añelo (Neuquén), considerada la capital operativa de Vaca Muerta, y sirvió de escenario para la firma de un convenio de cooperación con el Gobierno santafesino, encabezado por Maximiliano Pullaro. La medida coincidió con la conmemoración del Día de la Industria.
Durante el panel, autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, confirmaron el acuerdo con Añelo, orientado a potenciar los vínculos con los complejos mineros y petroleros de la Argentina. “El inversor privado es un socio estratégico: genera empleo en blanco, promueve la economía circular y dinamiza el territorio. Ya existen varias empresas santafesinas instaladas en Añelo y queremos que sean muchas más”, señaló Banderet.
Estrategia productiva e innovación
Desde el Gobierno provincial se presentó un enfoque diferencial basado en reconversión productiva, transferencia tecnológica y articulación con centros de innovación. “Santa Fe no viene a caranchear en un sector emergente. Venimos como socios estratégicos, con capacidad instalada, parques productivos y el segundo PBI industrial del país”, afirmó Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial.
Por su parte, Pablo Bonetto, director provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, remarcó el rol de la Mesa de Gas, Minería y Petróleo: “Esta Mesa fue creada en 2019 y hoy reúne a casi 300 compañías. Participamos en ferias, generamos sinergias y usamos la imaginación para poner la gestión pública al servicio de los santafesinos. Santa Fe es productora de bienes y servicios, y tiene muchísimo para aportar. Por eso este clúster tiene una importancia estratégica”.
El cierre del panel estuvo a cargo del intendente de Añelo, quien planteó una definición política: “Cuando hablemos de federalismo, construyamos federalismo en serio. Poder trabajar mancomunadamente en el desarrollo de un país que lo tiene todo es el camino que debemos sostener”.
Espacio de articulación público-privada
La Mesa de Gas, Minería y Petróleo fue constituida en 2019 como iniciativa público-privada para potenciar la participación de empresas santafesinas en sectores clave de la economía nacional. Bajo la actual gestión provincial, la Mesa se consolidó y amplió su alcance, integrando a 298 firmas que ofrecen bienes, servicios, soluciones logísticas y tecnología para la industria energética.
A través de este espacio se desarrollan capacitaciones, ferias internacionales, misiones comerciales y convenios de cooperación con provincias productoras. Su funcionamiento se enmarca en una política industrial activa, que apuesta por la innovación tecnológica, la reconversión productiva y la generación de empleo calificado.