Pullaro: “Santa Fe le muestra al mundo un modelo de potencia productiva”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este viernes en la Fluvial de Rosario el acto de clausura del Santa Fe Business Forum 2025, un encuentro internacional que durante cinco días reunió a más de 250 compradores de distintos países, 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y 40 fondos de inversión de alcance global. El evento, creado en el marco de la actual gestión provincial, tuvo como objetivo consolidar a la provincia como un polo estratégico de innovación, inversión y comercio exterior.

La edición de este año logró cifras destacadas: se concretaron más de 5.000 reuniones de negocios, se firmaron operaciones por alrededor de 15 millones de dólares y se abrieron nuevas posibilidades de internacionalización para pymes, industrias y startups locales.

“Un rumbo distinto para Argentina”

En su discurso de cierre, Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, destacó el potencial de la provincia en materia productiva. “Este foro refleja nuestra potencia productiva, que consiste en internacionalizar los productos, consolidar mercados y buscar nuevos destinos”, afirmó.

El mandatario provincial remarcó que Santa Fe “muestra un camino diferente al que transita Argentina”, convencido de que “la única manera de salir adelante es producir más, generar empleo, estabilizar la economía y crecer”. Y agregó: “Durante estos días, le mostramos al mundo lo que puede ser una potencia productiva. Si seguimos acompañando a cada emprendedor, pyme, empresa e industria que apueste a invertir y crecer, Santa Fe se transformará en la capital del interior y en el motor que empuje a la Argentina hacia un cambio definitivo”.

Por su parte, Scaglia valoró que “Santa Fe lo hizo una vez más”, al demostrar que “con esfuerzo, compromiso y una meta clara, siempre se puede”. Definió al foro como “el más grande del país” y lo consideró una vidriera internacional para exhibir la capacidad del “corazón productivo” santafesino.

El encuentro reunió a 250 compradores internacionales y 1.000 empresas.
El encuentro reunió a 250 compradores internacionales y 1.000 empresas.

Participación y acompañamiento institucional

Del acto de clausura participaron también la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; intendentes y presidentes comunales de distintas localidades; legisladores provinciales y nacionales; autoridades diplomáticas; la presidenta del Enapro, Graciela Alabarce; y representantes de cámaras y sectores empresarios.

Puccini, en tanto, subrayó que esta edición se caracterizó por una mayor presencia de los clústeres productivos provinciales. “Santa Fe ofrece ventajas únicas que no debemos desaprovechar. Los compradores internacionales destacaron la calidad de la gente, la hospitalidad y las oportunidades de negocios concretadas y por venir. Todo esto consolida nuestro objetivo de liderar la internacionalización de las empresas santafesinas”, expresó.

Cifras y alcances del encuentro

La secretaria Losada aportó datos precisos sobre los resultados: se realizaron 5.077 reuniones de negocios, se generaron más de 15 millones de dólares en ventas y pedidos, participaron 1.000 empresas locales y 250 compradores internacionales de 45 países, mientras que 40 fondos de inversión mantuvieron 823 reuniones con 250 startups, representando un capital global de 3.400 millones de dólares.

Además, 210 empresarios extranjeros realizaron visitas a 87 empresas santafesinas y recorrieron 31 circuitos productivos en 40 localidades de 14 departamentos. También se incluyeron siete establecimientos en el marco del programa Sabores de Santa Fe, que busca posicionar la gastronomía local como parte de la identidad provincial. En total, más de 6.000 personas participaron activamente en las diferentes actividades del foro.

Más de 15 millones de dólares en operaciones surgieron de las rondas de negocios.
Más de 15 millones de dólares en operaciones surgieron de las rondas de negocios.

Un programa amplio y diversificado

El Santa Fe Business Forum 2025 incluyó rondas de negocios en sectores estratégicos como equipamiento médico, nutrición animal, carnes, legumbres, lácteos, miel y turismo. También se desarrolló el Foro de Inversiones, que contó con más de 200 startups en rubros como biotecnología, agtech, energías renovables y economía circular.

Los visitantes internacionales recorrieron circuitos vinculados con la maquinaria industrial y agrícola, biotecnología, industria alimenticia, turismo de reuniones, materiales de construcción, autopartes, muebles, textiles, genética y nutrición animal.

El programa se completó con más de 50 charlas y paneles con especialistas en comercio internacional, economía, innovación y deporte, que ofrecieron capacitación, intercambio y debate sobre los desafíos actuales y futuros del mercado global.

Una provincia en el centro del mapa

Con esta nueva edición, Santa Fe buscó reafirmar su lugar como actor central en el escenario económico internacional. Para el gobierno provincial, el Business Forum es una plataforma clave que conecta a emprendedores y empresarios locales con el mundo, fortaleciendo a la provincia como motor productivo del interior argentino.

Noticias relacionadas