Estafas digitales en Santa Fe: falsas promociones de combustible apuntan a adultos mayores
Defensa del Consumidor alertó sobre maniobras de “phishing” que buscan robar datos personales y bancarios.
La provincia de Santa Fe activó un protocolo de prevención tras detectarse una nueva modalidad de estafa digital que apunta especialmente a jubilados y pensionados. Se trata de falsas promociones de combustible que circulan por WhatsApp y redes sociales, simulando ser beneficios oficiales, pero que en realidad buscan obtener datos sensibles de las víctimas.
La titular de Defensa del Consumidor de Santa Fe, Valeria Schvartz, explicó que el mecanismo responde al esquema conocido como “phishing”, en el que delincuentes se hacen pasar por empresas reconocidas o entidades públicas para inducir a los usuarios a entregar información confidencial. Los estafadores contactan a las potenciales víctimas haciéndose pasar por operadores de atención al cliente de una empresa de combustibles y ofrecen supuestos descuentos exclusivos.
En los mensajes, se solicita responder con la palabra “OK” para acceder a los beneficios. Sin embargo, al hacerlo, las personas quedan expuestas a enlaces maliciosos que permiten a los delincuentes robar datos bancarios y credenciales personales.
Cómo operan los estafadores
Las comunicaciones suelen simular campañas oficiales de descuentos e incluyen enlaces a sitios falsos o perfiles creados en redes sociales. Una vez que la víctima ingresa información, los delincuentes logran acceso a cuentas bancarias, billeteras virtuales, redes sociales e incluso pueden tramitar créditos a nombre de terceros.
Según explicaron desde el organismo provincial, los adultos mayores son el principal blanco de estos ataques debido a la confianza en mensajes institucionales y al desconocimiento técnico sobre mecanismos digitales de seguridad.
Recomendaciones oficiales
Ante esta situación, el Gobierno de Santa Fe, junto con la Red Provincial de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor, reforzó las tareas de prevención y difundió recomendaciones:
-
No compartir contraseñas, datos bancarios ni códigos de seguridad a través de mensajes, redes sociales o llamadas.
-
Verificar la autenticidad de promociones antes de responder o ingresar a enlaces.
-
No contestar correos electrónicos ni atender llamadas sospechosas.
-
Cambiar claves de inmediato si se presume un acceso indebido.
-
Denunciar los casos ante el Ministerio Público Fiscal, la entidad bancaria correspondiente y la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana.
Las autoridades remarcaron que la colaboración ciudadana es clave para evitar que estas maniobras sigan perjudicando a los sectores más vulnerables.