Narcotráfico: 11 años de prisión para el jefe detrás de un cargamento de marihuana hallado en el norte santafesino
La Justicia federal condenó a Federico Arnaldo Sotelo, un narcotraficante formoseño de 31 años, señalado como el organizador del cargamento de marihuana encontrado en 2022 en la localidad de Las Garzas, en el noreste de Santa Fe.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, en un juicio abreviado homologado por el juez Luciano Lauría, le impuso una pena de seis años de cárcel. La condena se unificó con otra dictada en junio pasado en la Justicia federal de Formosa, donde Sotelo había sido hallado culpable como líder de una banda que operaba en la frontera con Paraguay. En consecuencia, deberá cumplir una condena única de 11 años de prisión efectiva.
La marihuana perdida en la ruta 11
El caso se originó el 2 de mayo de 2022, cuando automovilistas que transitaban el kilómetro 820 de la ruta nacional 11 encontraron una camioneta Toyota Hilux volcada contra un guardarrail, junto a la cual había varios bloques amarillos. En el interior se descubrieron 427 panes de marihuana con un peso total de 478 kilos.
La investigación, dirigida por el fiscal federal de Reconquista, Roberto Salum, y su coadyuvante Bruno Ojeda, vinculó rápidamente el hallazgo a una operación narco que tenía ramificaciones en Formosa y Chaco.
Los cómplices y la logística
La pesquisa apuntó primero a Fernando Fabián Micieli, un hombre de 59 años que conducía la Hilux alquilada en Chaco, y a José Fabián Ojeda, un operario vial chaqueño que se encargó de la logística. Según el expediente, Ojeda ofició de “puntero” en un Toyota Corolla, abriendo camino al cargamento, y horas después denunció falsamente el robo de la camioneta siniestrada en una comisaría de Resistencia.
Ambos fueron condenados en mayo de 2024: Micieli a seis años y Ojeda a siete años de prisión por transporte de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas.
La caída del jefe
Con los dos cómplices tras las rejas, la Fiscalía apuntó a Sotelo como el verdadero cerebro del operativo. Durante meses su paradero fue un misterio, hasta que el 3 de octubre de 2024 fue capturado en la ciudad de Formosa en el marco de otra investigación que lo señalaba como jefe de una organización dedicada a ingresar cocaína y marihuana desde Paraguay para su distribución en distintas provincias argentinas e incluso en Uruguay.
Con esta condena, la Justicia cerró una de las causas más resonantes de narcotráfico en el norte santafesino de los últimos años, que comenzó con un cargamento perdido en la ruta y terminó con la desarticulación de una red criminal transprovincial.