La ONU declara hambruna en Gaza: más de medio millón de personas afectadas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó oficialmente la existencia de una hambruna en la Franja de Gaza, tras un nuevo informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicado este viernes. Se trata de la primera hambruna declarada en Oriente Medio desde que se implementó este sistema de medición internacional.

Una crisis que se agrava

El documento, elaborado por la FAO, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la OMS, reveló que más de 500.000 personas ya se encuentran en condiciones de inseguridad alimentaria catastrófica, con casos de inanición y muertes prevenibles.

La hambruna, inicialmente detectada en la ciudad de Gaza, se expande ahora hacia el sur, en las localidades de Deir al-Balah y Jan Yunis. Las proyecciones indican que, para fines de septiembre, el número de personas en esta situación podría aumentar a 640.000, mientras que 1,14 millones enfrentarán niveles de emergencia y cerca de 400.000 estarán en crisis alimentaria.

Factores de la emergencia

El informe advierte que se han superado los umbrales de privación alimentaria extrema, desnutrición aguda y muertes relacionadas con el hambre. El deterioro se vincula directamente con las restricciones al acceso humanitario y la intensificación de las operaciones militares israelíes, que recientemente convocaron a 60.000 reservistas.

Las agencias alertaron que niños, ancianos y personas con discapacidad se encuentran en riesgo extremo, y reclamaron un alto el fuego inmediato junto con una respuesta humanitaria masiva para evitar una catástrofe aún mayor.

Impacto en la población infantil y mujeres

La situación de la niñez es especialmente crítica: la desnutrición aguda alcanzó niveles récord, con más de 12.000 niños afectados solo en julio, lo que representa un aumento de seis veces respecto a enero.

Las proyecciones son alarmantes: hacia mediados de 2026, se espera que 43.400 niños y 55.000 mujeres embarazadas o lactantes enfrenten una desnutrición potencialmente mortal.

Colapso agrícola y sanitario

El análisis de la ONU señala que casi todas las tierras cultivables en Gaza han sido destruidas o resultan inaccesibles, mientras que las entregas de ayuda son esporádicas e insuficientes.

El sistema de salud del enclave se encuentra al borde del colapso, en medio de la falta de alimentos, agua, combustible y suministros médicos, junto con un aumento de enfermedades infecciosas.

Reclamos internacionales

Las agencias de Naciones Unidas hicieron un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario sostenido, restablecer los flujos comerciales, rehabilitar los servicios de salud y apoyar la producción local de alimentos. Según advirtieron, solo con medidas inmediatas será posible evitar una catástrofe mayor en la Franja de Gaza.

Noticias relacionadas