El embajador de Japón en Argentina se reunió con autoridades de la provincia de Santa Fe
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este lunes en Rosario al embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi, en un encuentro destinado a fortalecer los lazos de cooperación en salud, producción, comercio, ciencia y relaciones internacionales.
La reunión se realizó en la sede de Gobierno de la ciudad y contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Salud, Silvina Ciancio; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz.
Comercio y producción: oportunidades compartidas
El ministro Puccini destacó que fue “una reunión muy productiva” y subrayó el interés del país asiático en la provincia:
-
Japón representa actualmente el 3% de las exportaciones santafesinas, con un crecimiento del 5% en el primer semestre de 2025.
-
Fondos de inversión japoneses evalúan oportunidades en el sector minero y en exportaciones a través del Puerto de Rosario, que ya fue visitado por representantes.
-
Existe además un interés en la producción de cobre, así como en ampliar las exportaciones de miel y cereales.
-
A futuro, se apunta a lograr la apertura del mercado de carnes, un objetivo en plena negociación.
“Pusimos a disposición el Puerto y el clúster de empresas que abastecen de bienes y servicios en minería en distintas provincias. También hablamos de nuevas oportunidades comerciales que esperamos consolidar en el próximo Business Forum de Rosario, que se desarrollará del 1 al 5 de septiembre y contará con la presencia de empresas y potenciales compradores de Tokio”, señaló Puccini.
Cooperación educativa y científica
Además del intercambio económico, se analizó la posibilidad de avanzar en proyectos educativos y científicos, en línea con experiencias previas de colaboración. “Es una oportunidad de consolidar la relación internacional. Santa Fe se proyecta al mundo”, concluyó el ministro.
Antecedentes recientes
Entre las acciones conjuntas más destacadas:
-
En julio de 2025, una delegación de empresarios japoneses recorrió la Terminal Puerto Rosario para evaluar inversiones en infraestructura y logística.
-
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó San Javier y el Acuario de Rosario en el marco de un proyecto de piscicultura.
-
Se implementa en la provincia el programa KaizenTango, desarrollado por el INTI (Rafaela) y la firma Bertini (Rosario), que promueve la mejora continua en Pymes mediante la metodología japonesa Kaizen.
-
Entre enero y junio de 2025, Santa Fe exportó a Japón por 2,7 millones de dólares, con un incremento del 5,65% respecto al año anterior y un marcado crecimiento en la exportación de miel.
Asimismo, en julio de este año se reabrió el mercado japonés para la carne aviar argentina, y se analiza la posibilidad de ampliar el ingreso de carne bovina más allá de la Patagonia, tras el reconocimiento de la WOAH a nuevas zonas libres de fiebre aftosa con vacunación.
Una relación histórica
Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón tienen más de 125 años, iniciadas con el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1898. Desde entonces, el vínculo ha atravesado distintas etapas, con hitos como la llegada de los primeros inmigrantes japoneses a fines del siglo XIX y la cooperación diplomática y militar en los albores del siglo XX.
Aunque la relación se interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial, se reanudó en 1952 tras el Tratado de Paz de San Francisco, y desde entonces se consolidó con intercambios en comercio, cultura, ciencia y producción.