Diputados rechazó por amplia mayoría el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados asestó este miércoles un fuerte revés político al presidente Javier Milei al desestimar sus vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica. Con una amplia mayoría opositora, el cuerpo reunió las dos terceras partes necesarias para avanzar en el rechazo, aunque la decisión todavía debe completarse en el Senado para quedar firme.

En el caso del financiamiento universitario, 174 diputados votaron a favor, 67 en contra y hubo 2 abstenciones. La votación se realizó en simultáneo con la tercera Marcha Federal Universitaria, que movilizó a miles de estudiantes, docentes y trabajadores en todo el país en defensa de la educación pública.

¿Qué plantea la Ley de Financiamiento Universitario?

La norma, aprobada en agosto de 2025 a partir de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca garantizar la sustentabilidad del sistema universitario público. Declara la emergencia presupuestaria para el año 2024 y ordena la actualización de las partidas de funcionamiento de las universidades nacionales en base a la inflación acumulada de 2023 y 2024, con ajustes bimestrales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El texto también establece la prioridad de los recursos para salarios docentes y no docentes, además de fomentar programas de bienestar estudiantil, becas estratégicas y mejoras en infraestructura.

También se rechazó el veto a la emergencia pediátrica

Antes de tratar el financiamiento universitario, la Cámara baja votó contra el veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia en salud pediátrica. La iniciativa obtuvo 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, superando con holgura la mayoría agravada requerida.

La medida prevé la asignación de fondos extraordinarios a hospitales de todo el país, entre ellos el Hospital Garrahan, con el objetivo de reforzar la atención médica infantil en un contexto de crisis presupuestaria.

De este modo, el Congreso se convirtió en epicentro de una pulseada política que deberá definirse en el Senado, instancia clave para determinar si los vetos de Milei quedan finalmente sin efecto.

Noticias relacionadas